Minsur incrementa en 35% su producción de estaño en el primer trimestre de 2025

Minsur, una de las principales productoras de estaño a nivel mundial, ha registrado un incremento del 35% en su producción de estaño durante el primer trimestre de 2025, comparado con el mismo periodo de 2024. La compañía alcanzó una producción de 9,400 toneladas métricas de estaño, reflejando un desempeño sobresaliente impulsado por una mayor eficiencia operativa y el crecimiento sostenido en su mina San Rafael, ubicada en la región de Puno.
Este aumento en la producción es un reflejo directo de las mejoras implementadas en los procesos de extracción y procesamiento, así como de la optimización de la planta de beneficio que la empresa ha ejecutado durante el último año. En este contexto, la compañía destacó que la mejora en los índices de recuperación y el ajuste en los procesos logísticos fueron claves para este éxito.
Resultados financieros sólidos y crecimiento en ventas
En términos financieros, Minsur reportó ventas por 293.3 millones de dólares durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento considerable frente al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento en las ventas es producto tanto del aumento en la producción como de la favorable evolución de los precios internacionales del estaño, que se han mantenido altos debido a la fuerte demanda global de este metal.
El precio promedio de venta del estaño también contribuyó positivamente al balance de la empresa. La combinación de estos factores ha permitido que Minsur refuerce su posición en el mercado, consolidándose como uno de los actores más importantes dentro del sector minero global.
Estrategias operativas y sostenibilidad
Minsur destacó que el aumento en la producción de estaño se ha logrado sin comprometer los estándares de sostenibilidad y seguridad que la empresa promueve. De hecho, la compañía sigue avanzando en sus proyectos de inversión en infraestructura y sostenibilidad, con el objetivo de garantizar la continuidad de sus operaciones y contribuir al desarrollo del entorno social y ambiental.
A través de su compromiso con la innovación tecnológica, Minsur ha logrado mejorar significativamente la eficiencia de sus operaciones, reduciendo el impacto ambiental y optimizando el uso de recursos. La compañía ha implementado iniciativas de reutilización de agua y manejo de residuos que han permitido mejorar sus indicadores ambientales y mantener una relación positiva con las comunidades cercanas a sus operaciones.
Proyectos de expansión y perspectivas para el futuro
Además de los resultados del primer trimestre, Minsur también anunció que continúa con sus planes de expansión, enfocándose en nuevos proyectos que permitirán a la empresa seguir diversificando sus fuentes de ingreso y asegurar su crecimiento a largo plazo. Uno de los proyectos más relevantes es la ampliación de la mina San Rafael, que se encuentra en proceso de expansión para incrementar la capacidad de producción en los próximos años.
Asimismo, Minsur sigue comprometida con la modernización de sus plantas y la implementación de tecnología de punta para asegurar la competitividad en el mercado global. Entre las inversiones clave se encuentran mejoras en las plantas de beneficio y en los sistemas de transporte, que permitirán optimizar los tiempos de producción y distribución.
Perspectivas globales
El sólido desempeño de Minsur en el primer trimestre de 2025 también se enmarca en un panorama global favorable para el estaño. La creciente demanda de este metal, utilizado en diversas aplicaciones industriales, especialmente en la manufactura de componentes electrónicos y en la industria de soldaduras, ha impulsado los precios en los mercados internacionales, lo que ha beneficiado a la compañía.
Con la visión puesta en continuar con su crecimiento sostenible y mantener su liderazgo en la industria minera, Minsur sigue demostrando su capacidad para adaptarse a las condiciones del mercado y ejecutar sus planes estratégicos con éxito. La empresa reafirma su compromiso de seguir generando valor a largo plazo para sus accionistas, empleados y las comunidades en las que opera.

También te puede interesar

Petroperú: en el corto plazo se conocerían empresas que operarán Lotes 192 y 64


Senace lanza plataforma virtual que moderniza el registro de consultoras ambientales


Glencore refuerza la cultura de seguridad en Antapaccay con visita de líderes globales



Cierre final de mina Pierina está programado para el segundo trimestre de 2026
