Producción de oro cae 15.7% en febrero de 2025, pese al liderazgo de Yanacocha

produccion-de-oro

En febrero de 2025, la producción nacional de oro experimentó una caída del 15.7% en comparación con el mismo mes de 2024. Según el Boletín Estadístico Minera del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), el país registró un total de 7,804,871 gramos finos de oro, frente a los 9,255,578 gramos finos alcanzados en febrero de 2024.

 

Esta disminución se debe principalmente a la caída en la producción de dos importantes actores del sector: Compañía Minera Poderosa S.A., que reportó una baja del 12.7%, y Consorcio Minero Horizonte S.R.L., con una reducción del 11.9%.

 

A pesar de la caída en la producción, el sector sigue mostrando señales de consolidación a través de otros actores claves. La producción acumulada en los primeros dos meses del año también refleja un descenso del 15.8%, con 16,104,337 gramos finos, comparado con los 19,125,207 gramos finos reportados en el mismo período del año anterior.

 

Liderazgo de Minera Yanacocha

 

Minera Yanacocha S.R.L., el principal productor de oro en el país, logró mantener su liderazgo a pesar de la disminución en la producción global. Con una participación del 12.7% en la producción nacional, Yanacocha registró 1,054,094 gramos finos en febrero de 2025.

 

En segundo y tercer lugar, Compañía Minera Poderosa S.A. y Consorcio Minero Horizonte S.R.L. registraron una participación del 8.7% y 5.7%, respectivamente. Aunque estas mineras vieron una reducción en su producción, siguen siendo actores importantes en la industria aurífera del Perú.

 

Distribución de la producción a nivel regional

 

A nivel departamental, la producción de oro sigue estando concentrada en pocas regiones. La Libertad y Arequipa son las principales zonas productoras, con una participación destacada en la producción total. Sin embargo, la caída en la producción de las otras mineras afecta de manera más significativa la producción global del sector.

 

También te puede interesar

en_US