Radius Gold inicia perforación en Tierra Roja tras obtener permisos y confirmar potencial de cobre en Arequipa

radius-gold-tierra-roja-cobre-arequipa

La minera canadiense Radius Gold anunció el inicio de su primer programa de perforación diamantina en el proyecto Tierra Roja, ubicado en la región Arequipa, tras recibir los permisos correspondientes por parte de las autoridades peruanas. Esta campaña marca un hito para el proyecto, que muestra evidencias superficiales significativas de mineralización de óxidos de cobre y sólidos resultados de estudios geofísicos.

 

Los trabajos de polarización inducida (IP) y resistividad delinearon una zona coherente de alta resistividad y elevada cargabilidad directamente debajo de las zonas con alteración hidrotermal y mineralización superficial de cobre, lo que refuerza el potencial geológico de Tierra Roja.

 

“Los resultados de IP concuerdan notablemente con nuestro trabajo de mapeo y muestreo superficial, y creemos que el proyecto tiene el potencial de albergar un descubrimiento importante de cobre. Esperamos con entusiasmo el arranque de las perforaciones”, indicó Bruce Smith, presidente y CEO de Radius Gold.

 

El pozo inicial, parte de la Fase 1 del programa de perforación, será ejecutado en el tercer trimestre de 2025, enfocado en evaluar las anomalías detectadas bajo zonas aflorantes con óxidos de cobre. Las rocas anfitrionas incluyen formaciones intrusivas y volcánicas alteradas con presencia de malaquita, crisocola y atacamita, minerales típicos de procesos de oxidación superficial.

 

Según la interpretación geológica, el sistema mineralizado muestra características que podrían corresponder tanto a un depósito tipo pórfido de cobre como a un sistema IOCG (Iron Oxide Copper Gold). Actualmente, la compañía mantiene su enfoque en perforar para confirmar el modelo geológico, dada la diversidad de opiniones incluso entre su equipo técnico en Perú.

 

El proyecto Tierra Roja se localiza estratégicamente a 120 km al sur de yacimientos como Mina Justa, Marcona y Pampa de Pongo, y a 200 km de grandes pórfidos como Cerro Verde, La Tapada y Tía María. Esta cercanía a otros depósitos relevantes subraya el interés de Radius por evaluar el potencial del sistema mineralizado.

 

Con estudios de mapeo, geoquímica y magnetometría ya realizados, Radius Gold avanza en una zona poco explorada, donde la mineralización se presenta en estructuras brechificadas que facilitan la circulación de fluidos y la deposición de cobre de alta ley. El inicio de perforaciones permitirá finalmente probar en profundidad esta prometedora anomalía en el sur del país.

 

También te puede interesar

en_US