Solis Minerals obtiene permisos para perforar proyecto de cobre y oro en Moquegua

La empresa australiana Solis Minerals anunció la obtención de permisos necesarios para comenzar su programa de perforación en el proyecto Chancho al Palo, ubicado en la región Moquegua. Esta etapa inicial contempla alrededor de 2,500 metros de perforación en cinco plataformas, con posibilidad de ampliación según los resultados.
Los trabajos se desarrollarán en zonas próximas al proyecto Ilo Este, donde la compañía también avanza en la gestión de permisos para iniciar una futura campaña de 5,000 metros adicionales. Ambas áreas presentan evidencias geológicas prometedoras, incluyendo sistemas de pórfido y mineralización tipo IOCG (óxido de hierro, cobre y oro), similares a los encontrados en grandes yacimientos cercanos operados por empresas como Southern Copper, Teck y Anglo American.
Según Mitch Thomas, CEO de Solis Minerals, el inicio de la perforación representa un paso clave en la estrategia de crecimiento de la compañía. “Chancho al Palo e Ilo Este exhiben un fuerte potencial para contener pórfidos a gran escala y sistemas de óxido de hierro cobre-oro (IOCG) consistentes con las minas cercanas en operación. Esperamos entregar un flujo constante de actualizaciones durante los próximos dos a cuatro meses a medida que los resultados de los ensayos estén disponibles”, comentó el ejecutivo, destacando los precios cercanos a máximos históricos tanto para el cobre (US$ 10,000/t) como para el oro (US$ 3,000/oz).
Ambos proyectos se benefician de su cercanía a la costa y a infraestructura clave, lo que facilitaría una futura etapa de desarrollo minero en esta estratégica zona del sur peruano, reconocida por su alta producción cuprífera a nivel global.
Solis Minerals espera comenzar la perforación en Ilo Este hacia finales de abril de 2025, una vez finalicen las gestiones pendientes, con el objetivo de llevar adelante trabajos en paralelo en ambos frentes de exploración.
