Southern Peru recibe aprobación para ejecutar mejoras tecnológicas y ambientales en Toquepala

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el Cuarto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) presentado por Southern Peru Copper Corporation para su Unidad Minera Toquepala, en Tacna. Este visto bueno representa un paso clave para la modernización y sostenibilidad de sus operaciones, en línea con los nuevos estándares de eficiencia y compromiso ambiental.
La aprobación permitirá a la empresa ejecutar una serie de mejoras tecnológicas y operativas tanto en Toquepala como en el embalse de relaves de Quebrada Honda, ubicado en la frontera entre los departamentos de Moquegua y Tacna. Southern Peru estima una inversión de aproximadamente US$6.8 millones para implementar los cambios contemplados en el ITS.
Mejoras orientadas a eficiencia e innovación
Entre las principales intervenciones destacan la modernización de la planta LESDE, donde se reemplazará la máquina deslaminadora por una nueva versión con brazos robotizados que optimizarán el proceso de lixiviación. Asimismo, se implementarán tres espesadores en la zona Salida R4 para recuperar agua de relave procedente de la planta concentradora de Cuajone, lo que contribuirá a un uso más eficiente de los recursos hídricos.
El plan también contempla mejoras en el sistema de abastecimiento de agua en la cancha de nitratos, con infraestructura contraincendios moderna y redes independientes, así como la optimización del manejo de filtraciones en Quebrada Honda mediante nuevas tuberías y bombas que reforzarán el control ambiental.
Además, se instalará un laboratorio de biotecnología orientado al análisis microbiológico y a la mejora de los procesos de recuperación de cobre, así como la remodelación de la garita Cimarrona, con nuevas vías de acceso y mejoras eléctricas.
Conformidad ambiental sin habilitación automática
La Resolución Directoral que otorga la conformidad al Cuarto ITS se basa en el Informe N.° 00205-2025-SENACE-PE/DEAR-UFM, que establece que todos estos nuevos componentes deberán incluirse en la próxima actualización del Plan de Cierre de Minas, según el Decreto Supremo N.° 040-2014-EM.
No obstante, la aprobación no habilita el inicio automático de las actividades ni concede derechos sobre terrenos superficiales, por lo que Southern Peru deberá tramitar los permisos correspondientes antes de ejecutar las obras.
Con esta aprobación, la minera reafirma su compromiso con una minería responsable, moderna y tecnológicamente avanzada. Las intervenciones buscan no solo elevar la eficiencia operativa, sino también minimizar el impacto ambiental, fortalecer la gestión del agua y fomentar la investigación aplicada en metalurgia, en sintonía con los principios de economía circular y sostenibilidad.
También te puede interesar



Exportaciones mineras crecieron 4.1% en mayo impulsadas por el cobre, oro y estaño



Ejecutivos de MMG y Hudbay alertan sobre impacto de bloqueo en transporte de cobre en Cusco

Pronabec: Más del 60% de los puestos ofrecidos en el mercado laboral buscan profesionales técnicos

MINEM amplía central solar en Arequipa a 309 MW con inversión superior a US$ 250 millones
