Aumento del 2,2 % en la demanda global de energía en 2024 impulsa transición sostenible en Perú

schneider-electric

El más reciente informe Global Energy Review 2025 de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) reveló que la demanda mundial de energía creció un 2,2 % durante 2024, casi el doble del promedio de la última década (1,3 %). Este incremento fue impulsado principalmente por el consumo eléctrico, que aumentó un 4,3 %, superando el crecimiento del PIB global estimado en 3,2 %.

 

Factores como las temperaturas extremas, la electrificación acelerada del transporte y la expansión global de centros de datos han disparado el uso energético, especialmente en países como China e India, que explican más del 80 % del crecimiento registrado. En este contexto desafiante, Perú avanza de forma sostenida en su transición hacia una matriz energética más sostenible y resiliente.

 

Perú y su respuesta sostenible

Perú ha mantenido un compromiso firme con la descarbonización, integrando fuentes limpias en su sistema eléctrico. Según datos de Enerdata, en 2023 el país alcanzó un 52 % de generación eléctrica a partir de fuentes renovables, de las cuales el 46 % provino de energía hidroeléctrica y el restante 6 % de tecnologías como solar, eólica y biomasa.

 

Este avance se enmarca dentro del Plan Nacional de Desarrollo de Energías Renovables, el cual establece como meta llegar al 60 % de participación renovable para fines de 2025. Esta transición cuenta con respaldo normativo, ya que la generación de energía mediante fuentes renovables ha sido declarada de necesidad pública e interés nacional por el Estado peruano.

 

Un contexto global de oportunidades y retos

A pesar del crecimiento en el consumo, las emisiones globales de CO₂ aumentaron solo un 0,8 % en 2024, alcanzando las 37.800 millones de toneladas. Esto se debe en parte a las inversiones en tecnologías limpias, que evitaron cerca de 2.600 millones de toneladas de emisiones ese mismo año, equivalentes al 7 % del total global.

 

Además, por vigésimo segundo año consecutivo, las energías limpias —renovables y nucleares— representaron más del 80 % del crecimiento de la oferta eléctrica, sumando aproximadamente 700 GW a la capacidad instalada global. La participación de estas fuentes alcanzó el 40 % de la generación mundial.

 

A pesar de los avances, el desarrollo de infraestructura energética sostenible aún enfrenta desafíos, como la necesidad de mejorar la aceptación de proyectos en las comunidades donde se implementan. Para garantizar un crecimiento armónico, las autoridades peruanas y el sector privado han comenzado a incorporar principios de participación ciudadana, sostenibilidad ambiental y beneficios compartidos en los diseños de sus proyectos.

 

“No se trata solo de generar más energía limpia, sino de usarla mejor: reducir pérdidas, automatizar procesos y construir infraestructura resiliente. En este sentido, Perú tiene condiciones excepcionales para liderar en Sudamérica gracias a su potencial solar y eólico, y a una visión política que ha declarado las renovables como interés nacional”, señaló Víctor Paredes, Director de Power System para el Cluster Sur Andrino de Schneider Electric.

 

En ese sentido, Perú avanza con pasos firmes hacia una transición energética sostenible, apostando por la innovación, la diversificación de su matriz y la responsabilidad ambiental. Este impulso será fundamental para hacer frente a la creciente demanda global y al desafío climático de las próximas décadas.

 

También te puede interesar

en_US