Nuevas tecnologías, automatización y recuperación de minerales serán parte del programa de Flotación 2025

flotacion-2025-programa

El VI Congreso Internacional de Flotación de Minerales – Flotación 2025 se realizará los días 15 y 16 de mayo en Lima, Perú, y contará con un programa técnico de alto nivel que reunirá a investigadores, operadores, ingenieros de planta, desarrolladores tecnológicos y especialistas del sector minero-metalúrgico. La agenda del congreso abordará soluciones aplicadas a la flotación de minerales complejos, la optimización de plantas concentradoras, el uso de nuevas celdas y reactivos, así como herramientas avanzadas para mejorar la eficiencia del proceso en condiciones operativas reales.

 

Organizado por InterMet, el evento se desarrollará en modalidad híbrida y contará con más de treinta presentaciones técnicas y conferencias magistrales, además de tres paneles de discusión con la participación de representantes de compañías mineras, universidades y proveedores tecnológicos de América, Europa y África.

 

Conferencias magistrales y ponencias especializadas

 

Entre las conferencias destacadas figuran la del Dr. Juan Yianatos, profesor e investigador de la Universidad Técnica Federico Santa María (Chile), quien expondrá sobre el efecto del tamaño de partícula y liberación en la cinética de flotación industrial; la Dra. Belinda McFadzean, académica de la Universidad de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), con una ponencia sobre gestión selectiva de ganga para mejorar el rendimiento y sostenibilidad; el Dr. Courtney Young, profesor de Montana Technological University (Estados Unidos), que abordará mecanismos de depresión de cobre con Orfom D8; el Dr. Marco Vera, investigador de la Universidad de Oulu (Finlandia), quien presentará sobre métricas geometalúrgicas a partir de flotación batch; y el Ing. Sergio Castro, director de Castro Ingeniería (Chile), con una exposición sobre el efecto de las arcillas en la flotación Cu-Mo.

 

Las sesiones técnicas también contarán con la participación de destacados profesionales como Miguel Maldonado, académico de la Universidad de Santiago de Chile; Bryan Sánchez, ingeniero de procesos de Minera Chinalco; Alejandro Yañez, especialista técnico de Metso; Clayton Iliquin, gerente de Vertix; Mario Saavedra, representante de Jord International, Milton Mamani, Jefe de Operaciones en Minera Chinalco; Abderrahmane Barbouchi, docente de la Universidad Cadi Ayyad (Marruecos); Pablo Cabrera, investigador de la Universidad de Concepción (Chile); Felipe Sepúlveda, profesor de la Universidad de Antofagasta (Chile); Amelia Ormeño, ingeniera geóloga de Seequent; Rodrigo Bruna, gerente técnico de Cidra Minerals Processing; Gonzalo Montes Atenas, consultor de Empírica; Homie Thanasekaran, especialista en flotación de Eriez Flotation; Yannick Patrick, investigador de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Ignacio Orellana, consultor de SGS (Chile); Rodrigo Urtubia, representante técnico de Chemstar; Edward Luque, especialista de procesos metalúrgicos de Minsur; y los investigadores Rafael Osorio y José Higuita, de la Universidad Nacional de Colombia.

 

Las ponencias abarcarán temáticas como la recuperación de oro refractario, flotación de tierras raras, flotación en agua de mar, pruebas piloto de separación Cu/Mo, estudios sobre emulsiones y microemulsiones, hidrodinámica en celdas de flotación, modelamiento mineralógico, aplicación de inteligencia artificial en pruebas metalúrgicas, diseño experimental y simulación del comportamiento de reactivos, además de retos y soluciones para flotación de finos y gruesos.

 

Paneles de discusión y enfoque aplicado

 

El congreso incluirá tres paneles de discusión con especialistas del sector minero. El primer panel abordará la implementación de nuevas tecnologías y automatización en planta, y contará con la participación de Eric Ruiz, Operational Readiness Manager de Zafranal; Marcelo Rodríguez, Gerente Metalurgia y Control de Proceso de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi (Chile); Hyder Mamani, Sub Gerente Técnico en Procesos Metalúrgicos de MEPSA; y Juan Manuel Lira, gerente general de LIRA SRL MINERAL SOLUTIONS.

 

El segundo panel se enfocará en los desafíos técnicos en plantas polimetálicas. Participarán Fernando Zeballos, Director de Proyectos Metalúrgicos de Compañía de Minas Buenaventura; Hernán Guerrero, Principal Metallurgist de Minera Las Bambas; Hyder Mamani, de MEPSA; y Juan Manuel Lira, de LIRA SRL.

 

Finalmente, el tercer panel tratará sobre proyectos futuros y visión estratégica, con la presencia de Joseph Chancasanampa, Gerente de Plantas Concentradoras de Volcan Compañía Minera; Marco Flores, Gerente de Planta de Minera Bateas; César Matías, Gerente Corporativo de Metalurgia de Nexa Resources; y Héctor Carreño, Superintendente Mejora Operacional de Chinalco.

 

Además de las conferencias y paneles, Flotación 2025 ofrecerá una zona de exhibición tecnológica, acceso a material técnico especializado y oportunidades de networking entre profesionales del sector. El evento busca posicionarse como un espacio clave de intercambio de experiencias, actualización técnica e innovación en el campo de la flotación de minerales.

 

Sobre InterMet

 

InterMet es una organización peruana especializada en la capacitación técnica para el sector minero-metalúrgico, con más de una década de trayectoria en la organización de congresos internacionales, cursos de especialización, talleres y eventos híbridos. Su misión es promover el intercambio de experiencias y soluciones prácticas entre operadores, investigadores y proveedores, contribuyendo al desarrollo técnico de la industria minera en América Latina.

 

También te puede interesar

es_PE