Ortiz: “El Reinfo debe excluir al crimen organizado y a los actores ilegítimos”

El vicepresidente del IIMP advirtió que un eventual reemplazo del Reinfo no debe convertirse en una vía libre para operadores ilegales. Propone establecer filtros rigurosos y estándares técnicos.
Proponen fortalecer la inversión en formalización minera para acompañar esfuerzos de erradicación

Aaron Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad de la Universidad del Pacífico, señaló que el proceso de formalización minera debe construir soluciones sostenibles que integren desarrollo económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental.
IIMP anuncia el lanzamiento oficial de proEXPLO 2026

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) informó que la décimo quinta edición del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2026) se realizará del 4 al 6 de mayo de 2026, en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja.
PERUMIN 37: Ya puedes revisar y acceder a toda la información de la convención minera en el app “EventosIIMP”

Toda la información acerca del desarrollo de PERUMIN 37, la convención minera líder en Latinoamérica ya está disponible en la aplicación oficial del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú denominada “EventosIIMP”.
Miguel Cardozo: Sobreregulación ambiental podría frenar la inversión en exploración de nuevos yacimientos

La inversión minera en exploración creció casi 49% en Perú, pero el Ing. Miguel Cardozo advierte que aún persisten trabas por sobreregulación y minería ilegal que podrían frenar el impulso del sector.
Cerrar una mina puede costar hasta el 50% de su inversión inicial, advierte especialista

El ingeniero Osvaldo Aduvire, detalla los tiempos y la inversión que podría demandar el cierre de una operación minera. El experto dictará un curso sobre la gestión en la fase final de una mina.
Activos Mineros invertirá S/148 millones para remediar pasivos ambientales en el 2026

En el Perú existen 6,026 pasivos ambientales mineros (PAM), de los cuales 1,194 son gestionados por la empresa estatal Activos Mineros SAC (AMSAC), señaló Ysmael Ormeño, gerente de Operaciones de la institución.
Minería ilegal movería más de US$ 2,248 millones si sumamos el procesamiento de cobre

Al respecto Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló que el monto reportado por la UIF podría llegar a ser mayor teniendo en cuenta que esa actividad ilegal procesa más minerales además de oro.
Transformación digital en minería: la cultura organizacional, motor clave de la innovación

En el Foro GMG Lima 2025, líderes del sector minero resaltaron que la verdadera transformación digital requiere un cambio profundo en la cultura organizacional.
Perú cuenta con tecnología de primer nivel para el control de filtraciones en relaves, destacan especialistas

Expertos afirman que Perú cuenta con tecnología y experiencia para gestionar relaves mineros con altos estándares y enfoque en sostenibilidad.